Cómo
Adiós a las manos secas: guía práctica para recuperar la suavidad
Especialistas recomendaron tomar ciertos cuidados para evitar o controlar la resequedad en manos y brazos.

Cuando llega el invierno, también llegan los problemas de salud en la piel. Es muy habitual que en esta estación del año se vea un aumento significativo en la resequedad en manos o brazos, por lo que es necesario comprar cremas hidratantes o acudir a un especialista, si el caso lo amerita.
Dermatólogos e investigadores de la piel han llegado a la conclusión de que la piel reseca se debe a diferentes factores, uno de esos, asociado a las bajas temperaturas y a la humedad en el ambiente. De hecho, estos especialistas indican que se tiene que estar muy atento al enrojecimiento, o las llamadas costras, que se puede generar en manos y brazos.

Por esta razón se reseca la piel en invierno
El doctor Christian Sánchez Saizar, dermatólogo de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), habló para el medio Infobae, en el cual señaló que durante el invierno la piel se ve más expuesta a varias amenazas.
Asimismo, este especialista señaló que “cambios drásticos de temperatura, viento, exposición a los nocivos rayos UV y calefacción” son elementos que afectan la piel.
Lo más leído
Este doctor señaló que cuando sucede este tipo de cosas o cuando “la hidratación desaparece o es insuficiente, la piel pierde su elasticidad, tornándose áspera, tirante y frágil”.
Además, el también médico Fernando Felice, director del Congreso Internacional Masterhub, señaló: “La humedad ambiental disminuye considerablemente, tanto en el exterior como en ambientes calefaccionados. Esto favorece la pérdida transepidérmica de agua, debilitando la función barrera del estrato córneo”.
Felice agregó que “las temperaturas frías provocan vasoconstricción cutánea, reduciendo el flujo sanguíneo superficial y, con él, el aporte de oxígeno y nutrientes a la piel”, añadió.

Así puede cuidar la piel en invierno
Ante la brusquedad del invierno y las bajas temperaturas, especialistas recomendaron tomar ciertos cuidados para evitar o controlar la resequedad en manos y brazos.
- Reducir la temperatura del agua al lavarse o bañarse.
- Evitar jabones agresivos.
- Siempre aplicar crema hidratante después del baño.
- Utilizar protector solar todos los días, incluso, aunque no haya sol.
- Aumentar la hidratación oral y humedecer los ambientes.
- Evitar exfoliaciones fuertes o tratamientos invasivos si hay inflamación.
- Usar productos adecuados al tipo de piel y evitar irritantes.
Por último, los especialistas indicaron que, en caso de no haber cambios o empeorar la resequedad, lo ideal es acudir con un especialista, ya que es posible que se requiera de un tratamiento médico.