Deportes

Estos son los multimillonarios gastos de la Fórmula 1

La máxima categoría mueve miles de millones por año.

24 de mayo de 2025, 2:11 a. m.
McLaren en busca de mantener el dominio en la fórmula 1
La máxima categoría es uno de los deportes con mayor número de patrocinadores. | Foto: AFP

La Fórmula 1 es sinónimo de velocidad, tecnología y glamour. Pero detrás de cada carrera, de cada monoplaza que recorre los circuitos del mundo a más de 300 km/h, existe una maquinaria financiera descomunal. Recientemente, las FIA ha revelado cifras detalladas sobre los gastos que implica competir en la categoría reina del automovilismo, y los números son verdaderamente impresionantes.

Según los informes económicos y datos recopilados por los operarios de la máxima categorías y los reportes financieros de los propios equipos, los presupuestos anuales de una escudería de F1 pueden superar fácilmente los 300 millones de dólares.

El piloto australiano de McLaren, Oscar Piastri, lidera durante el Gran Premio de China de Fórmula 1 en el Circuito Internacional de Shanghái, el 23 de marzo de 2025. (Foto de Jade GAO / AFP)
La categoría logra explotar la marca en los diferentes contienentes. | Foto: AFP

Mercedes-AMG Petronas, Red Bull Racing y Ferrari se encuentran entre los equipos con los mayores gastos, destinando enormes sumas a investigación y desarrollo, sueldos de pilotos y personal técnico, transporte, logística, simuladores y mejora constante de sus monoplazas.

Uno de los rubros más costosos es el desarrollo del coche. Se estima que solo el chasis y los componentes aerodinámicos pueden costar más de 20 millones de dólares al año. A esto se suma la unidad de potencia (el motor híbrido), cuyo desarrollo puede alcanzar cifras cercanas a los 15 millones de dólares por temporada. Esto último, sin contar las actualizaciones que se realizan carrera tras carrera, buscando mejorar apenas unas milésimas de segundo por vuelta.

El gasto en personal también es significativo. Un equipo de F1 puede contar con más de 1,000 empleados, desde ingenieros hasta especialistas en logística. Los sueldos de los pilotos estrella como Max Verstappen o Lewis Hamilton pueden superar los 40 millones de dólares anuales, lo que coloca sus contratos al nivel de los mejores futbolistas y atletas del mundo.

La logística global de la Fórmula 1 también representa un desafío costoso. Con un calendario que en 2025 supera las 20 carreras en distintos continentes, el transporte de los coches, piezas, herramientas y personal implica un gasto multimillonario. Solo movilizar el equipo completo para una carrera fuera de Europa puede costar entre 1 y 2 millones de dólares.

Además, la tecnología es un pilar fundamental. Cada equipo invierte grandes cantidades en simuladores avanzados, túneles de viento y software de análisis de datos. La telemetría en tiempo real, que permite a los ingenieros ajustar el rendimiento del auto desde los boxes, representa otra inversión significativa en infraestructura tecnológica.

Fórmula 1: el 'Gran Circo', se prepara para el inicio de una nueva temporada en Australia
Los pilotos son parte fundamental de los gastos de la máxima categoría. | Foto: AFP

Desde 2021, la Fórmula 1 ha impuesto un límite presupuestario (budget cap) para equilibrar la competencia, fijado en unos 135 millones de dólares por equipo (con excepciones para sueldos, marketing y desarrollo de motores).

Sin embargo, escuderías grandes siguen encontrando formas de maximizar su inversión sin infringir las normas, demostrando que incluso con restricciones, la F1 sigue siendo un deporte donde el dinero marca la diferencia.

Estos gastos millonarios evidencian que la Fórmula 1 es mucho más que carreras: es una industria tecnológica, deportiva y comercial de primer nivel, donde cada décima de segundo puede costar millones, pero también representar la gloria eterna.

Noticias relacionadas

OSZAR »