Mundo

Elecciones en Venezuela: jornada cierra marcada por la abstención, tras el llamado de María Corina Machado a presionar al régimen de Maduro

Estados Unidos rechazó las elecciones en Venezuela 2025 por la votación en el Esequibo, que considera un intento de Maduro de socavar a Guyana.

25 de mayo de 2025, 12:21 p. m.
Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela | Foto: AP

Venezuela celebró este domingo, 25 de mayo, unas elecciones regionales y parlamentarias en las que se esperaba una victoria casi asegurada del oficialismo.

El proceso electoral, convocado diez meses después de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, se llevó a cabo en un clima de apatía ciudadana,alto abstencionismo y sin participación de la mayoría opositora.

Para esta jornada estaban habilitados para votar poco más de 21 millones de ciudadanos, quienes podían elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional y a 24 gobernadores, incluyendo por primera vez la representación de un estado recién creado para el territorio Esequibo, actualmente en disputa con Guyana.

No obstante, según proyecciones de la encuestadora Delphos, se preveía una participación cercana al 16 %, compuesta mayoritariamente por militantes del chavismo.

10:00 p.m. María Corina Machado: “Volvimos a derrotar a este régimen criminal”

La líder opositora venezolana María Corina Machado volvió a pedir este domingo a la Fuerza Armada que “actúe” contra el presidente Nicolás Maduro en medio de su llamado a boicotear la elección de gobernadores y parlamentarios.

Machado acusa a Maduro de haberse robado la elección presidencial del 28 de julio pasado y reivindica el triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia.

“Desnudamos esta gran farsa, la gente hizo lo que ellos temían, los desobedeció masivamente” y los centros de votación “se quedaron solos, vacíos”, dijo en un vídeo en X Machado, quien se encuentra en la clandestinidad.

“El país les exige que cumplan su deber constitucional y sean garantes de la soberanía popular, es el momento de actuar, tienen la obligación de hacerlo”, añadió dirigiéndose a los militares.

9:30 p.m. Horas después del cierre de urnas, aún no hay resultados

A casi tres horas del cierre de los puestos de votación, el CNE, en poder del régimen de Nicolás Maduro, no ha entregado el primer balance de los resultados de las elecciones legislativas en Venezuela. La jornada estuvo marcada por el éxito de la oposición, lo cual se vio representado en las declaraciones de María Corina Machado, quien celebró que la ciudadanía no se sumara al fraude pactado por la dictadura.

9:00 p.m. Aún se esperan los resultados oficiales

A la espera de que el CNE de Venezuela haga oficiales los primeros reportes de resultados, en los que si bien extraoficialmente se espera una baja participación, se cree posible que el régimen de Nicolás Maduro manipule la realidad de lo ocurrido.

8:30 p.m. “Los venezolanos sacarán sus propias conclusiones”

“Muy pronto los venezolanos podrán formarse su propia opinión sobre cómo ha funcionado nuestra maquinaria electoral”, aseguró Jorge Rodríguez, uno de los principales dirigentes del oficialismo venezolano y presidente de la Asamblea Nacional, también aseguró que esto ocurre “en los 24 estados del país y en Caracas”.

8:00 p.m. María Corina Machado habla tras la jornada electoral

La líder de la oposición al régimen de Nicolás Maduro y mano derecha de Edmundo González, María Corina Machado, se manifestó en sus redes sociales acerca de lo que se vivió en esta jornada electoral, calificando la alta abstención como una victoria del pueblo.

7:30 p.m. Vladimir Padrino asegura que las elecciones fueron un “éxito”

El ministro de Defensa del régimen, Vladimir Padrino López, aseguró este domingo que las elecciones simbólicas celebradas en la región del Esequibo transcurren “en perfecta paz” y que con ellas se busca reafirmar la “soberanía de Venezuela”.

Tras ejercer su voto, Padrino destacó que ha recibido reportes de participación ciudadana en la zona disputada. “Estamos ejerciendo allí un mandato constitucional y lo hacemos en paz”, afirmó.

El funcionario también se refirió a la reacción de las autoridades de Guyana, quienes han calificado estos comicios como una provocación. Para Padrino, la interpretación es errónea. “Las autoridades de Guyana han visto las elecciones como una amenaza”, reconoció, pero añadió que “no estamos agrediendo”.

Según su versión, el objetivo no es escalar el conflicto, sino insistir en el reclamo territorial histórico. “Estamos es reafirmando nuestra soberanía en ese territorio que históricamente ha sido venezolano y para que a través del Acuerdo de Ginebra podamos llegar a un acuerdo consensuado”, subrayó el ministro.

7:00 p.m. Se cierran las urnas

A las 6:00 p.m., en Venezuela, se cierran las urnas y empieza el escrutinio de los votos. En medio del conteo, si hay personas en fila para votar, podrán ejercer el derecho al voto.

6:30 p.m. Maduro hará reforma constitucional el próximo año

El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el domingo que postergará hasta enero próximo su propuesta de reformar la Constitución y adelantó que introducirá un proyecto para un sistema de votación de “circuitos comunales”.

“He hablado por la Comisión de Reforma de la Constitución (...) y hemos acordado preparar un proceso de consulta y debate más incluyente, más abierto, más dialogante, de mayor tiempo, para entregarle en enero a la nueva Asamblea Nacional el proyecto de reforma constitucional”, dijo Maduro en una declaración a la prensa tras votar en las elecciones parlamentarias y legislativas.

6:00 p.m. CNE amplía horario de votación

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, informó este domingo que, ante la gran cantidad de ciudadanos presentes en los centros de votación, según las autoridades, contrario a lo que se difunde en redes sociales completamente solas. El horario para los comicios regionales y legislativos se ampliará una hora, o sea, hasta las 6 de la tarde de Venezuela, o 7 de la noche en Colombia.

“Queremos informar al país y a nuestro pueblo que, dado que aún se encuentran muchos votantes en los centros, los rectores hemos decidido prorrogar el proceso por una hora adicional, o hasta que finalicen las filas en los distintos puntos de votación“, declaró Amoroso en una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV).

5:30 p.m. Expresidente del CNE acepta baja participación en las elecciones

Andrés Caleca, expresidente del CNE de Venezuela (Comité Nacional Electoral), reconoce la altísima abstención que se ha hecho presente en los comicios legislativos de este domingo.

5:00 p.m. Edmundo González reacciona a la abstención electoral de hoy

El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien permanece en el exilio, reaccionó a través de su cuenta de X a la gran abstención electoral de la jornada de hoy.

4:30 p.m. Henrique Capriles hace balance de la jornada

El excandidato presidencial opositor y candidato a gobernador, Henrique Capriles, a través de sus redes sociales hizo un balance de la jornada electoral en Venezuela.

4:00 p.m. Maduro votó y aseguró que “derrotaron el terrorismo”

“Cuando el adversario se retira del campo, uno avanza y toma terreno”, dijo el dictador después de votar al rememorar otros llamados de abstención opositora. “Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad”.

3:00 p.m. Puestos de votación totalmente vacíos en Venezuela

A través de redes sociales, se hace viral como los puestos de votación en toda Venezuela permanecen prácticamente vacíos, esto a pesar de la gran campaña para la participación que intentó impulsar la dictadura de Nicolás Maduro.

9:40 a.m. EE. UU. rechaza elecciones en el Esequibo y acusa intento de socavar a Guyana

Desde la cuenta en X de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos manifestó su rechazo a los intentos del presidente Nicolás Maduro de afectar la integridad territorial de Guyana, incluyendo lo que calificó como una “farsa electoral” en la región del Esequibo.

La declaración, la cual fue retuiteada por la embajada de los EE.UU. de Venezuela, se suma a las críticas internacionales sobre la legitimidad del proceso comicial impulsado por el chavismo.

8:22 a.m. Centros electorales vacíos en Maracaibo reflejan el llamado a la abstención

Imágenes compartidas desde Maracaibo muestran centros de votación completamente vacíos en distintos sectores de la ciudad.

En el Colegio Don Bosco, parroquia Olegario Villalobos, y en el Colegio La Chinita, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, no se observa presencia de votantes, en aparente respuesta al llamado opositor de no participar en los comicios.

8:00 a.m. Rosalba Gil ofrece primer balance: 94,77 % de mesas electorales activas

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rosalba Gil Pacheco, informó que el 94,77 % de las mesas electorales ya se encuentran activas en todo el territorio venezolano, según el primer balance de la jornada electoral.

7:40 a.m. Rosalba Gil Pacheco confirma horario oficial de las elecciones

La rectora del Consejo Nacional Electoral, Rosalba Gil Pacheco, informó que la jornada electoral inició a las 6:00 a. m. y que las votaciones culminarán a las 6:00 p. m., salvo que aún haya votantes esperando en los centros, en cuyo caso estos permanecerán abiertos hasta que terminen.

7:25 a.m. José Brito afirma que la jornada electoral transcurre en normalidad

El candidato a la gobernación de Anzoátegui por Primero Venezuela y Alianza Democrática, José Brito, aseguró que el proceso comicial es rápido y se desarrolla con total normalidad.

6:50 a.m. Centros vacíos, detenciones y control militar

Desde las primeras horas de la jornada, que inició a las 6:00 a.m. (10:00 GMT), se reportó baja afluencia de votantes en los centros ubicados en Caracas, contrastando con las masivas filas de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

“Está vacío también por la hora”, declaró una funcionaria pública a la prensa internacional. Mientras tanto, voceros del oficialismo insisten en la importancia del proceso como un acto de “participación ciudadana”.

La elección se produce en medio de una serie de detenciones que ya suman más de 70 arrestos, entre ellos el dirigente Juan Pablo Guanipa, cercano a María Corina Machado. Todos han sido acusados de integrar una supuesta “red de terrorismo” para sabotear los comicios. Machado, por su parte, calificó el proceso como una “farsa” y exhortó a dejar “todos los centros vacíos”.

En paralelo, el Gobierno ha implementado restricciones en los pasos fronterizos y suspendido vuelos hacia Colombia, alegando amenazas de “mercenarios” que pretenden interrumpir la jornada electoral. Unos 400.000 funcionarios de seguridad han sido desplegados para “garantizar la paz”.

5:45 a.m. María Corina Machado reafirma su llamado a la abstención

“NO”, escribió la líder opositora María Corina Machado en X, rechazando nuevamente los comicios convocados por el chavismo. La dirigente sostiene que estas elecciones son “ilegítimas y sin garantías” y recuerda que, según la oposición, “el 28 de julio ya votamos”.

En días previos, Machado advirtió que participar sería convalidar un “circo electoral”, insistiendo en que la voluntad popular ya fue expresada en las presidenciales.

Un Parlamento simbólico para el Esequibo y una oposición dividida

Uno de los aspectos más controversiales de estos comicios es la elección de autoridades para el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.

Venezuela vota bajo fuerte presencia militar y con un llamado opositor a la abstención.
De izquierda a derecha, la alcaldesa de Caracas, Carmen Menéndez; Nicolás Maduro Guerra, que representa a Caracas como legislador en la Asamblea Nacional y es hijo del presidente de Venezuela; Nicolás Maduro, la primera dama, Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, asisten a un acto de campaña de las elecciones regionales el 25 de mayo en Caracas, Venezuela, el jueves 22 de mayo de 2025. | Foto: AP

A pesar de que la Corte Internacional de Justicia pidió a Venezuela no celebrar elecciones allí, el Consejo Nacional Electoral incluyó la creación simbólica de una gobernación y ocho escaños parlamentarios para la región, cuyos votantes están ubicados en el estado Bolívar.

El gobierno de Guyana calificó esta maniobra como una “amenaza”, mientras que voceros oficialistas en Venezuela la presentan como un acto de soberanía. “Merecemos recuperar nuestro Esequibo”, expresó uno de los votantes desde El Dorado.

Pese al llamado a la abstención de la mayoría opositora, una fracción minoritaria decidió participar. Entre ellos, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien aspira a un escaño legislativo. “Hay que votar como un acto de resistencia”, manifestó.

*Con información de la AFP.

OSZAR »