Nación

Así fue la cena Quiero Estudiar 2025, el evento filantrópico más importante de la Universidad de los Andes

Durante el evento se logró una cifra récord: 2.500 millones de pesos recaudados, recursos que se destinarán a financiar nuevas becas del programa Quiero Estudiar.

23 de mayo de 2025, 11:07 p. m.
El encuentro reunió a donantes y aliados de diversos sectores económicos, financieros e industriales en el Country Club de Bogotá.
Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, presidió el evento en el Country Club de Bogotá. | Foto: Suministrada a SEMANA

Con una velada cargada de emoción, reflexión y generosidad, la Universidad de los Andes celebró el jueves, 22 de mayo, la cena Quiero Estudiar 2025, el evento filantrópico más importante de la institución, cuyo propósito es apoyar el acceso a la educación superior de jóvenes talentosos de todo el país.

El encuentro reunió a donantes y aliados de diversos sectores económicos, financieros e industriales en el Country Club de Bogotá.

Durante el evento se logró una cifra récord: 2.500 millones de pesos recaudados, recursos que se destinarán a financiar nuevas becas del programa Quiero Estudiar, una iniciativa que desde su creación en 2006 ha beneficiado a más de 2.300 estudiantes.

La noche comenzó con las palabras de Carlos Vegalara, presidente del Consejo Superior de la universidad, quien destacó la dimensión nacional del programa:

“Quiero Estudiar no se trata solo de ayudar a unos estudiantes. Se trata de algo más ambicioso: fortalecer un proyecto de país. Una comunidad que invierte en movilidad social, basada en el mérito y la reciprocidad”.

Solo 4 de cada 10 jóvenes en Colombia acceden a la educación superior.
Solo 4 de cada 10 jóvenes en Colombia acceden a la educación superior. | Foto: Suministrada a SEMANA

Por su parte, la rectora Raquel Bernal profundizó en esa visión con un llamado urgente frente a la realidad nacional: “En Colombia, 2,5 millones de jóvenes no estudian ni trabajan. Así, ningún país puede avanzar”, afirmó, subrayando que la educación es una herramienta clave para la equidad y la justicia social.

Bajo el lema ‘Impulsa las mentes brillantes antes de que se apaguen’, la edición 2025 de la cena Quiero Estudiar superó las expectativas. Los fondos recaudados se sumarán a un fondo patrimonial que permitirá financiar de manera permanente a 50 estudiantes nuevos cada año.

La beca Quiero Estudiar cubre entre el 25 % y el 95 % del valor de la matrícula. Los resultados del programa han sido contundentes:

  • El 90 % de los beneficiarios consigue empleo en su primer año de egreso.
  • Más del 25 % obtiene salarios superiores a 4,5 salarios mínimos.
  • A cinco años de graduarse, el 60 % ya ha alcanzado ese nivel salarial.
Una noche para creer y transformar.
Una noche para creer y transformar. | Foto: Suministrada a SEMANA

Uno de los momentos más emotivos de la noche lo protagonizó Valentina, estudiante de Ingeniería Biomédica y beneficiaria del programa, quien compartió su testimonio:

“Estar con personas que sueñan alto hace que esos sueños se vuelvan también tuyos. Te recuerdan que puedes lograr mucho más de lo que imaginas”, expresó la universitaria.

La historia de esta estudiante evidenció cómo el acceso a oportunidades transforma vidas, permitiendo a jóvenes de distintos contextos alcanzar sus metas académicas y profesionales.

Otro de los escenarios más conmovedores de la velada se vivió cuando los asistentes descubrieron que, en cada mesa, había únicamente cuatro fósforos para encender diez velas. El acto simbólico representaba una dura estadística: solo 4 de cada 10 jóvenes en Colombia acceden a la educación superior.

“El reto es encender lo que falta”, expresó el maestro de ceremonias, marcando el inicio de una acción colectiva. Sin dudarlo, los comensales comenzaron a compartir sus llamas, encendiendo vela por vela entre todos.

Noticias relacionadas

OSZAR »